We are committed to social responsibility. How?
Our doctor clients are encouraged to volunteer 3-hours each month for a live Q&A with patients: “Office Hours hosted by Philip James with the Doctors”. This Doctor Marketing sponsored activity allows patients to get help, regardless of economic or geographical boundaries.
Calendar
RFA and Thyroid Nodules | Radiofrequency Ablation
Dr. Babak Larian
Center for Advanced Parotid & Facial Nerve Surgery
25 July, 2021. 8 a.m. PST
Parathyroid disease explained: and how it differes from thyroid disease
Dr. David Schneider
University of Wisconsin School of Medicine and Public Health
29 July, 2021. 6 p.m. PST
The Sesame Street explanation about thyroid cancer and active surveillance
Dr. Michael Tuttle
Memorial Sloan Kettering Cancer Center
1 August, 2021. 7 a.m. PST
Hypothyroidism → New Treatment Options 2021
Dr. Antonio Bianco
University of Chicago Medicine
15 August, 2021. 8 a.m. PST
Are you more likely to die from thyroid cancer? Or with it?
Dr. Maria Papaleontiou
University of Michigan
20 August, 2021. 6 p.m. PST
Past Sessions

Dr Cristhian García → radiofrecuencia de nódulo tiroideo
El Dr. García analiza el tratamiento de ablación por radiofrecuencia de los nódulos tiroideos. Es el pionero del procedimiento en América Latina. Una ablación por radiofrecuencia es un procedimiento mínimamente invasivo que destruye las fibras nerviosas que transportan las señales de dolor al cerebro. Puede proporcionar un alivio duradero a las personas con dolor crónico, especialmente en la zona lumbar, el cuello y las articulaciones artríticas. Si sufre dolor recurrente y ha experimentado un buen alivio con una inyección de bloqueo nervioso, puede ser candidato para una ablación por radiofrecuencia. ¿Qué es la ablación por radiofrecuencia? La ablación por radiofrecuencia, también llamada rizotomía, es un procedimiento no quirúrgico mínimamente invasivo que utiliza calor para reducir o detener la transmisión del dolor. Las ondas de radiofrecuencia extirpan o “queman” el nervio que causa el dolor, eliminando esencialmente la transmisión de las señales de dolor al cerebro. Este procedimiento se usa con mayor frecuencia para tratar el dolor crónico y afecciones como la artritis de la columna (espondilosis) y la sacroilitis. También se utiliza para tratar el dolor de cuello, espalda, rodilla, pelvis y nervios periféricos. Los beneficios de la ablación por radiofrecuencia incluyen: evitar la cirugía, alivio inmediato del dolor, poco o ningún tiempo de recuperación, menor necesidad de analgésicos, mejor función y un regreso más rápido al trabajo y otras actividades. ¿Quién es candidato? La ablación por radiofrecuencia es una opción de tratamiento para los pacientes que han experimentado un alivio exitoso del dolor después de una inyección de bloqueo del receptor del dolor / nervio de diagnóstico. La ablación por radiofrecuencia se realiza mediante guía fluoroscópica (rayos X) y NO debe realizarse en personas que tienen una infección, están embarazadas o tienen problemas de sangrado. ¿Quién realiza el procedimiento? Los tipos de médicos que realizan ablación por radiofrecuencia incluyen fisiatras (PM&R), radiólogos, anestesiólogos, neurólogos y cirujanos. ¿Qué sucede antes del tratamiento? El médico que realizará el procedimiento revisará su historial médico y los estudios de imágenes previos para planificar la mejor ubicación para la ablación. Esté preparado para hacer cualquier pregunta que pueda tener en esta cita. Los pacientes que toman aspirina o un medicamento anticoagulante pueden necesitar dejar de tomarlo varios días antes del procedimiento. Discuta cualquier medicamento con sus médicos, incluido el que recetó el medicamento y el médico que realizará la inyección. El procedimiento generalmente se realiza en una suite de procedimientos especiales para pacientes ambulatorios que tiene acceso a fluoroscopia. Haga arreglos para que alguien lo lleve y lo lleve al consultorio o al centro ambulatorio el día de la ablación. ¿Qué sucede durante el tratamiento? En el momento del procedimiento, se le pedirá que firme formularios de consentimiento, enumere los medicamentos que está tomando actualmente y si tiene alguna alergia a algún medicamento. El breve procedimiento puede durar de 15 a 45 minutos, seguido de un período de recuperación. Dr. Cristhian García Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello, Universidad de Sao Paulo, Brasil. Médico, Universidad Central de Ecuador, Facultad de Ciencias Médicas. EXPERIENCIA LABORAL Autor principal, NÓDULO TIROIDEO Y CÁNCER DIFERENICADO DE TIROIDES: diagnóstico, tratamiento y seguimiento GUÍAS DE PRACTICA MÉDICA del MSP-Ecuador 2019, publicado en noviembre del 2019. Profesor del Posgrado de Cirugía General, módulo Cirugía de Cabeza y Cuello, Universidad Central del Ecuador, Enero del 2020, hasta la actualidad, Quito Ecuador. Profesor, Tutor de Cirugía de Cabeza y Cuello, Posgrado de Cirugía General, Universidad Católica del Ecuador, Quito Marzo del 2018 hasta la actualidad. Socio Activo de la Sociedad de Endocrinología del Ecuador, filial del Austro desde noviembre del 2019 Corresponsal Extranjero de la Sociedad Brasilera de Cirugía de Cabeza y Cuello, desde marzo 2016. Miembro activo de la Sociedad Latinoamericana de Tiroides, desde abril del 2016. Miembro del CEISH, del Hospital Eugenio Espejo desde marzo del 2019 . https://www.drcristhiangarcia.com/

Dr José Torres entrevistado por Philip James ¿Cómo manejar y tratar el hipotiroidismo?
Hipotiroidismo: ¡Comprenda los síntomas y el tratamiento! ¿Sientes cansancio, debilidad e irritación durante todo el día? ¿No puedes perder peso incluso si haces ejercicio regularmente? ¡Deberías hacerte el chequeo de tiroides! ¡Es parte del chequeo de rutina y te brinda un análisis de tus funciones tiroideas! ¡El trastorno tiroideo es uno de los trastornos endocrinos más comunes (que está relacionado con tus hormonas)! ¿Sabes que las mujeres son más propensas a la disfunción tiroidea debido a los cambios hormonales? ¡Siempre es mejor vigilar los síntomas y hacerse un chequeo regular! ¿Qué es la tiroides? La glándula tiroidea es una glándula con forma de mariposa ubicada en la parte frontal de nuestro cuello. Produce hormonas que tienen numerosas funciones en nuestro cuerpo que incluyen: 👉 Regulación de la tasa metabólica 👉 Regulación de la función digestiva y los niveles de energía (descompone la energía almacenada en el hígado y los músculos) 💪 👉 Mantener las funciones de nuestro corazón, incluida la frecuencia del pulso y la frecuencia cardíaca 👉 Mejora el crecimiento y el desarrollo del cerebro en los niños 🧠 👉 Controla el estado de ánimo 👉 Mejora la concentración y los reflejos (mantiene las funciones del sistema nervioso) Nuestra glándula tiroides produce tiroxina (T3) y triyodotironina (T4). En conjunto, se les conoce como hormonas tiroideas y sus niveles están regulados por la hormona estimulante de la tiroides (TSH). 🤩 ¿Qué puede causar que la glándula tiroides no funcione correctamente? Las razones varían desde trastornos autoinmunes (tiroiditis de Hashimoto donde nuestro cuerpo mismo causa inflamación de la tiroides), deficiencia de yodo, altos niveles de estrés y problemas en las glándulas pituitarias. 🙅♀️ ¿Cuáles son los síntomas de la función tiroidea deficiente? 👉 Aumento de peso involuntario 👉 Caída de pelo 💇♀️ 👉 Textura seca y rotura en la piel. 👉 Intolerancia al frío (sensación de exceso de frío) 👉 Frecuencia cardíaca y pulso más lentas 👉 Fatiga y debilidad 👉 Estreñimiento 👉 Depresión e irritabilidad 👉 Disminución de la libido 👉 Pérdida de memoria 👉 Hinchazón en el cuerpo ¿Qué significa el resultado de la prueba de tiroides? Pueden haber tres resultados de su prueba de tiroides en caso de hipotiroidismo: Funciones normales de la tiroides (T3, T4 y TSH normales): esto es absolutamente normal y significa que no tiene un trastorno de la tiroides. Hipotiroidismo subclínico: en este caso, los niveles de TSH son altos, pero T3 y T4 son normales. Esto indica que nuestra glándula pituitaria le está pidiendo a nuestra glándula tiroides que libere las hormonas T3 y T4. 👉 Hipotiroidismo clínico: en este caso, los niveles de TSH son altos, pero los niveles de T3 y T4 son bajos. ¿Cómo manejar y tratar el hipotiroidismo? ¡El manejo del hipotiroidismo incluye medicamentos, alimentos y ejercicios! 👉 Medicamentos: ¡En el hipotiroidismo se administra terapia hormonal donde se administra T4 en forma de medicamentos orales! 👉 ¿Qué debe comer o evitar en caso de hipotiroidismo? ¡Uno siempre debe comer una dieta balanceada si sufre de hipotiroidismo! Por lo tanto, es importante una dieta equilibrada con granos enteros, frijoles, proteínas magras y productos alimenticios ricos en zinc, selenio, yodo y magnesio. También evite la soja y las verduras crucíferas como la coliflor, el repollo y el brócoli, junto con las hojas de espinaca y mostaza, ya que tienen una sustancia conocida como bociógenos, que afectan la producción de hormonas tiroideas al dificultar la absorción de yodo. 👉 Ejercicios: los ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento de bajo impacto podrían ser beneficiosos para el tratamiento sintomático del hipotiroidismo. 🏃♀️ 👉 Yoga: las posturas de yoga como la mano de hombro apoyada, la postura del pez, la postura del camello, la postura del puente, la postura de la cobra (Bhujangasana), la postura del barco y la postura del león (Singhasana) estimulan las funciones tiroideas. 🧘 👉 Meditación: ayuda a mejorar los síntomas del hipotiroidismo, como el patrón de sueño alterado, la irritación y la falta de memoria. Conéctate conmigo: Suscríbete a la educación del paciente sobre la tiroides del doctor en YouTube: https://bit.ly/philip-james-youtube Únete a nosotros en Facebook: https://www.facebook.com/doctortiroides/ Únete al grupo privado de Facebook de Doctor Tiroides: https://bit.ly/philip-james-grupo-facebook Encuéntranos en Instagram: https://www.instagram.com/doctortiroides/ Visita nuestro sitio web: https://doctortiroides.com

Vigilancia Activa – Microcarcinoma en Cáncer de Tiroides Con el Dr. Fabián Pitoia, MD, Ph.D.
El tema de hoy es la gestión de la vigilancia activa en microcarcinomas. Los temas de esta entrevista incluyen: ¿Qué es el microcarcinoma y qué es la vigilancia activa? Para aquellos que siguen el podcast de Doctor Tiroides, es posible que conozcan mi historia; tuve una tiroidectomía y cáncer de tiroides. Cuando escuché la palabra «cáncer» de mi médico, esta creó miedo y ansiedad. Pero, ¿la palabra «cáncer» relacionada con el cáncer de tiroides es diferente? (papilar) ¿Puede decirnos cómo y por qué esto es cierto? Por ejemplo, en comparación con el cáncer de cerebro o el cáncer de páncreas … ¿Cuántos pacientes con cáncer papilar de tiroides ve en un año? ¿Cuántos pacientes con cáncer papilar de tiroides han muerto bajo su cuidado? (La intención de esta pregunta es reducir el miedo en la audiencia sobre la palabra «cáncer») Cuéntenos más sobre la vigilancia activa … es una nueva práctica? ¿Y por qué estamos escuchando más sobre esto últimamente? ¿Cómo saben los paciente si es adecuado para ellos? ¿Cuál es el tratamiento para los pacientes que eligen este tratamiento? ¿Todos los hospitales en América Latina ofrecen vigilancia activa? ¿Cómo puede un paciente encontrar doctores que lo ofrezcan? La Dra. Davies dice que algunos pacientes en su programa dicen sentirse “estúpidos” por dejar el cáncer en su cuerpo. ¿Hay apoyo emocional para aquellos que eligen Vigilancia Activa en microcarcinomas? Fabián Pitoia, MD., Ph.D. Médico especialista en Endocrinología Jefe de la Sección de Tiroides de la División de Endocrinología – Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires. Presidente electo de la Sociedad Latinoamericana de Tiroides (2019-2021) Sub-director de la Carrera de Especialistas en Endocrinología y Metabolismo de la UBA. Docente adscripto de medicina interna.

Cáncer de Tiroides y Cirugía – Dr Carlos Duque con Philip James
Cáncer de Tiroides y Cirugía – Dr Carlos Duque con Philip James

Dr Hernán Tala entrevistado por Philip James
Dr. Hernán Tala entrevistado por Philip James

Dra. Ariana Canche con Philip James⎟calidad de vida, nutrición y tiroides
Dra. Ariana Canché Soy médico con especialidad en Medicina Interna, maestra en Nutrición Clínica, tengo un diplomado en Nutrición Bariátrica y Deportiva. Promotora activa de AMECAT (Asociación de Pacientes con Cáncer de Tiroides). También soy miembro del Comité Médico y Nutricional Zelé México Tengo 14 años de formación médica y práctica, clínica de 6 años en el manejo de pacientes con síndrome metabólico, diabetes mellitus, trastornos tiroideos, hipertensión y obesidad de forma integral. Soy Miembro del Colegio Mexicano de Nutriología Clínica y del AMEO. Así mismo soy Educadora en Diabetes y cuento con un diplomado en Manejo Farmacológico de la Obesidad. La mala alimentación en México aunado a la herencia, producen enfermedades adquiridas como la diabetes, obesidad, hipertensión, etc. El manejo del sobre peso no debe ser visto desde la perspectiva de preescribir fármacos, si no, dar un tratamiento integral y vigilado desde el punto de vista médico. Acerca de Philip James En agosto de 2013 recibí el diagnóstico de cáncer de tiroides, el cual resultó en una tiroidectomía completa y la extirpación de los ganglios linfáticos. Mi nervio laríngeo sufrió una lesión durante la cirugía, lo que provocó la parálisis de una cuerda vocal. Poco después de la tiroidectomía, recibí el tratamiento con yodo radioactivo y la cirugía de implante en la laringe para reubicar la cuerda vocal paralizada. Me dijeron que tenía el llamado “cáncer bueno”. Sin embargo, durante los meses posteriores a la cirugía, presenté síntomas de confusión mental, pérdida de masa muscular, cambios en el metabolismo, falta de memoria, dificultad para respirar, y esto ha ocasionado una alteración general en mi calidad de vida. La parálisis de las cuerdas vocales produjo la obstrucción de las vías respiratorias, afectando así mi rutina de actividad física de alto rendimiento y mi carrera profesional. Participando en grupos locales de apoyo para el cáncer de tiroides, descubrí que otros pacientes enfrentaban desafíos similares a los míos y también estaban en búsqueda de respuestas más satisfactorias. Desde entonces, he tomado la determinación de obtener mayor información sobre el tema. Es así como busqué a los médicos especialistas más reconocidos en este ámbito, aquellos dispuestos a pensar más allá de los parámetros establecidos y que estuvieran actualizados sobre las últimas tendencias en el tratamiento y las innovaciones médicas. Esta misión ha dado como resultado el Podcast Doctor Tiroides, una plataforma diseñada para dar fácil acceso a la mayor cantidad de información avalada por los mejores médicos disponibles en la actualidad, a tan solo un click de distancia. Espero que a través de nuestra plataforma, usted pueda obtener recursos que le ayuden a mejorar su calidad de vida y encuentre las mejores opciones disponibles para seguir un tratamiento adecuado. Doctor Tiroides es un espacio donde podrá aprender y escuchar los testimonios de otros pacientes e interactuar con los mejores expertos especializados en el área de la tiroides. Si desea escuchar sobre algún tema en un próximo podcast, solo tiene que enviarme un correo electrónico y yo invitaré a un médico especialista en tiroides para que atienda sus inquietudes. Saludos y mejores deseos, Philip James Contactar con Philip James: philipjames@doctiroides.com

Dra Paola Jervis con Philip James → calidad de vida e hipotiroidismo
Acerca Dra. Paola Jervis Soy endocrinóloga, apasionada por mi familia, mis pacientes y la medicina. Tengo más de 8 años ayudando a personas Metabólicos, Diabetes y Trastornos Hormonales. Mi misión es ayudar a personas con estas necesidades a tener una mejor calidad de vida, mas saludable y equilibrada. Si quieres saber como se logra esto, ponte en contacto conmigo. Datos de contacto. Web: www.paolajervis.com Correo: info@paolajervis.com Teléfono: 226-8050 / 226-0592 / 237-8899. Redes sociales: Facebook: @drapaolajervis Twitter: @drapaolajervis Consultorios: Centro Médico Meditropoli. Av. Mariana de Jesús OE-8 y Av. Occidenta, 1er Piso – Consultorio 111Quito-Ecuador 226-8050 / 226-0592 Hospital de Los Valles – Cumbayá Av. Interoceánica s/n y Av. Florencia Telf: 237 8899. Consultorio #307 Acerca de Philip James En agosto de 2013 recibí el diagnóstico de cáncer de tiroides, el cual resultó en una tiroidectomía completa y la extirpación de los ganglios linfáticos. Mi nervio laríngeo sufrió una lesión durante la cirugía, lo que provocó la parálisis de una cuerda vocal. Poco después de la tiroidectomía, recibí el tratamiento con yodo radioactivo y la cirugía de implante en la laringe para reubicar la cuerda vocal paralizada. Me dijeron que tenía el llamado “cáncer bueno”. Sin embargo, durante los meses posteriores a la cirugía, presenté síntomas de confusión mental, pérdida de masa muscular, cambios en el metabolismo, falta de memoria, dificultad para respirar, y esto ha ocasionado una alteración general en mi calidad de vida. La parálisis de las cuerdas vocales produjo la obstrucción de las vías respiratorias, afectando así mi rutina de actividad física de alto rendimiento y mi carrera profesional. Participando en grupos locales de apoyo para el cáncer de tiroides, descubrí que otros pacientes enfrentaban desafíos similares a los míos y también estaban en búsqueda de respuestas más satisfactorias. Desde entonces, he tomado la determinación de obtener mayor información sobre el tema. Es así como busqué a los médicos especialistas más reconocidos en este ámbito, aquellos dispuestos a pensar más allá de los parámetros establecidos y que estuvieran actualizados sobre las últimas tendencias en el tratamiento y las innovaciones médicas. Esta misión ha dado como resultado el Podcast Doctor Tiroides, una plataforma diseñada para dar fácil acceso a la mayor cantidad de información avalada por los mejores médicos disponibles en la actualidad, a tan solo un click de distancia. Espero que a través de nuestra plataforma, usted pueda obtener recursos que le ayuden a mejorar su calidad de vida y encuentre las mejores opciones disponibles para seguir un tratamiento adecuado. Doctor Tiroides es un espacio donde podrá aprender y escuchar los testimonios de otros pacientes e interactuar con los mejores expertos especializados en el área de la tiroides. Si desea escuchar sobre algún tema en un próximo podcast, solo tiene que enviarme un correo electrónico y yo invitaré a un médico especialista en tiroides para que atienda sus inquietudes. Saludos y mejores deseos, Philip James Contactar con Philip James: philipjames@doctiroides.com

Hipotiroidismo, Tiroides, y Salud: 90 minutos *EN VIVO*
🔥 Más de 400 comentarios🔥 Más de 2000 espectadores En caso de que usted no pudiera asistir.Aquí está el webcast que analiza la salud, la tiroides y el hipotiroidismo. El panel de expertos incluye: ✅ Dra Ariana Canche ✅ Dra Karen Palacios ✅ Dr José Luis Torres ✅ Presentado por Philip James. Gracias por todos los que hicieron de esta transmisión en vivo un gran éxito. Los temas tratados incluyen TSH, embarazo, yodo, hipotiroidismo, cáncer de tiroides, enfermedad tiroidea hereditaria, vitaminas, aumento de peso, pérdida de cabello y coronavirus. La información de contacto de cada médico se comparte al final del video. Suscribirte en YouTube para acceder a las noticias futuras. ✅Please subscribe and share. 🔻YOUTUBE https://bit.ly/philip-james-media-youtube🔻 🔻YOUTUBE http://bit.ly/Philip-James-YouTube🔻 Connect with me: ✅Instagram: www.instagram.com/philipjames360/ ✅Facebook: www.facebook.com/philipb07 ✅Email: philipjames@doctiroides.com ✅LinkedIn: www.linkedin.com/in/philip-james/ ✅www.facebook.com/doctortiroides

Transmisión web en vivo con las respuestas de los médicos
Una transmisión web de 90 minutos para pacientes: sus preguntas, con las respuestas de los médicos. Dr Jerónimo Garcia Cirujano Oncólogo Dra. Ariana Paola Canché Médico Internista Nutrición Clinica Dra. Lizeth Alonso Salvador Endocrinologa Biología Entrevistados por Philip James cancer de tiroides, telemdicina, healthtech, telemedicine, telehealth